VARIANTES  PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MISA CUBANA FUERA DE CUBA.

La Misa Cubana puede presentarse  en concierto fuera de Cuba:

  1. Convocando su elenco completo con intérpretes cubanos, incluyendo a los autores de la obra como director Orquestal y  directora artística.
  2. Con coro y orquestas del país en que se presente la obra,  invitando a los autores de la obra como director orquestal y  directora artística y  a un numero reducido de intérpretes cubanos .(por lo general suelen ser algunos de los 3 solistas y 1 percusionista  étnico).
  3. Empleando solo ejecutantes e intérpretes en la plaza extranjera con la presencia y participación de los autores fungiendo como director orquestal y directora artística.
  4. Con elenco completo en el país de destino, sin la presencia de los autores. A partir de la renta de la partitura.

La Misa Cubana, en cualquiera de las variantes mencionadas  se presenta como un Concierto, que normalmente implica los 12 fragmentos originales de la obra  propiamente dicha, con una duración aproximada de 60 minutos.  Cuando se cuenta en estos conciertos con la participación de su autor, José María Vitier, se incluyen  tres obras adicionales que complementan musicalmente   el programa, dotándolo de una duración de aproximadamente 80 minutos.

La Misa Cubana , al contener las partes básicas de la liturgia prevista para una Misa mariana se adapta también perfectamente para ser ejecutada durante la Celebración de la Eucaristía, en Misa oficiada, como de hecho ocurrió su estreno mundial  en 1996 y en otras ocasiones a lo largo de su historial de presentaciones.

En estos casos puede  ajustarse su interpretación de acuerdo con las necesidades del culto, decidiendo la inclusión o no de las partes no estrictamente litúrgicas, así como su disposición a lo largo de la ceremonia.