MISA CUBANA.
A la Virgen de la Caridad del Cobre

Compuesta y orquestada por José María Vitier
Textos en español: Silvia Rodríguez Rivero
La “Misa Cubana”, compuesta por José María Vitier, está dedicada a la Virgen de la Caridad de El Cobre, Patrona de Cuba. La obra, en su conjunto, está concebida a partir de la universalidad de los valores del culto mariano con la especificidad de la cultura cubana. Culto y cultura se entrelazan buscando una síntesis sonora que nos represente como patria espiritual.
Esta obra, estrenada en la Catedral de La Habana en 1996, ha sido objeto de más de 100 interpretaciones en importantes escenarios cubanos e internacionales entre los cuales puede mencionarse plazas tales como Washington, Virginia, Montreal, Roma, Lisboa y Tel Aviv, así como en diversas ciudades de Francia, Dinamarca, Suiza, Ecuador, México, Brasil, Argentina, República Dominicana y España.
La obra consta de tres cantos a la Virgen de El Cobre en castellano, así como de las partes tradicionales: “Kyrie Eleison”, “Gloria”, “Sanctus”, “Agnus Dei”, “Hosanna” y “Salve Regina”, todos creados tomando como base los textos litúrgicos en latín. El formato utilizado para la “Misa Cubana” incluye voces solistas, coro, orquesta de cuerda, teclados y percusión.
El compositor para la concepción de la música, parte del legado europeo de música sacra, así como de la tradición musical cubana, tanto “culta” como popular, introduciendo de igual forma los instrumentos y ritmos provenientes de la herencia africana en nuestra música. En su intención estilística se destacan los usos de la canción tradicional y especialmente el legado estético de nuestro primer creador de música sacra, Esteban Salas.
La primera edición discográfica de la obra se alzó con el Gran Premio del certamen CUBADISCO en 1998 y posteriormente cada nueva reedición de la misma ha recibido el más amplio favor del público.
El que ha escuchado la Misa Cubana u otras obras de José María Vitier anteriormente, sabe que su música tiene una forma muy personal de vincular la expresión culta y las raíces tradicionales de la música cubana. Como colofón de este concierto escucharemos, al finalizar la Misa Cubana, la obra “Ave María por Cuba” donde esta característica cobra especial y novedoso significado, ya que en ella se funden en emocionante complicidad la cultura africana y la europea; se mezclan, reverentes, los textos seculares de sus raíces: el Yoruba y el Latín; coexiste lo clásico y lo contemporáneo, todo para crear una realidad propia y desprejuiciada llena de simbolismos y autenticidad.
Silvia Rodríguez Rivero.
“El arrobo místico de estos cantos y melodías, conlleva necesariamente a descubrir cuánto hay de maravilloso en la música de Cuba, la singular e iluminada espiritualidad de nuestro pueblo, de la cual José María Vitier es uno de los creadores e intérpretes más dotados”.
Eusebio Leal Spengler,
Historiador de la Ciudad de La Habana
PROGRAMA
1 – VUELA TU SOMBRA EN EL VIENTO
Texto: Silvia Rodríguez Rivero
Tenor solista
2 – KYRIE ELEISON
Mezzo solista
3 – GLORIA
4 – LAUDAMUS TE
Soprano y Mezzo solista
5 – QUONIAM
6 – MISTERIOSA TRANSPARENCIA
Texto: Silvia Rodríguez Rivero
Mezzo solista
7 – AVE MARÍA
Soprano solista
8 – SANCTUS
9 – AGNUS DEI
Soprano y Mezzo solistas
10- HOSANNA
Soprano solista
11 – SALVE REGINA
12 – PLEGARIA A LA VIRGEN
Texto: Silvia Rodríguez Rivero.
Tenor solista
Las obras a continuación son adicionales y sólo se interpretan, hasta el momento, si es el Autor participa en el concierto
13 – Un Ángel
Texto: Silvia Rodríguez Rivero.
Soprano solista
14 – Al pie de tus altares
Texto: José María Vitier
Tenor solista
15 – AVE MARÍA POR CUBA
Piano: José María Vitier
Soprano solista
Formato coral e instrumental de la Misa Cubana
I -Solistas:
1 Soprano
1 Tenor
1 Mezzosoprano
II- Coro:
Sopranos, Contraltos, Tenores, Barítonos.
III- Orquesta:
Formación mínima de la orquesta, (si es una orquesta sinfónica sería toda la cuerda de la orquesta si lo desean):
1 Piano
8 violines primeros
7 violines segundos
6 violas
3 cellos
2 Contrabajo
1 Percusionista ( batás o tumbadoras, pailas y percusión menor)
1 Percusionista sinfónico para tocar:
– 2 tontones (1 de 12 pulgadas y 1 de 16 pulgadas ; o un par de medidas equivalentes);
– 1 paila (timbal) percussion menor, (alternando con el otro percusionista)
– Tambores batás o tumbadoras
– bongo, güiro, claves y otra percussion menor.
– 1 platillo grande de aire,
Textos de las Canciones en Español.
Vuela Su sombra en el viento
(A la Virgen de la Caridad del Cobre)
Texto: Silvia Rodríguez Rivero
Vuela Su sombra en el viento.
Descansa en Su luz la ola.
La imagen intacta y sola,
brinda amores, les da aliento.
Salvados en dulce asiento,
regresan, bajo Su abrigo,
a la tierra que es testigo
del divino nacimiento,
del cubano sentimiento
que del milagro ha surgido.
Vuela a mí, hoy que mi alma,
de oscuridades se envuelve,
y a tientas ya no resuelve
alcanzar la ansiada calma.
Vuela Virgen a la palma,
que nace asida a mi pecho,
entra al corazón deshecho
y canta con suave trino.
Haz de Tu amor mi destino.
Que sean Tus ojos mi lecho.
Coro: Vuela a mí. Quédate.
Misteriosa transparencia
Texto: Silvia Rodríguez Rivero
Amor, misteriosa transparencia,
que a tientas persigue mi destino.
Poder inasible que adivino,
frágil levedad es tu presencia.
Tu historia, inspirada poesía,
desde antaño viene cautelosa,
a encantar, vivo sueño, bondadosa,
la agreste soledad de nuestro día.
Eres tú paloma enamorada
y es cobija de almas tu plumaje.
Va tu vuelo al recóndito paraje,
donde eres por El Cobre iluminada.
Llévame paloma al suave nido,
colma de dulzura el largo viaje.
Muéstrame en tus ojos el paisaje
cuando haya en mi alma amanecido.
Plegaria a la Virgen del Cobre
Texto: Silvia Rodríguez Rivero
Amada Virgen de El Cobre.
Paz de tempestad surgida.
en mis ojos detenida,
eres alivio de penas
y fe de mi alma prendida.
Virgen de la Caridad,
Madre de Dios,
en a verme.
En tu nombre es realidad
la palma real y el sinsonte;
mi mar, mi cielo, mi monte,
brisa de simple verdad.
Virgen de la Caridad,
Madre de Dios,
Ven a verme.
Sea mi plegaria el río
que va camino a tu pecho.
Mi corazón sea tu lecho
y tu intenso amor mi brío.
Virgen de la Caridad,
Madre de Dios,
Ven a verme.
Baña con tu luz mi cuerpo,
purifica mis heridas,
ampara mi leve vida.
acompáñame en la muerte,
Ven a verme, Madre.
Virgen de la Caridad,
Madre de Dios,
Ven a verme.
Solía un ángel
Texto: Silvia Rodríguez Rivero.
Solía un ángel estar
habitando mi ser,
memoria de luz,
fulgor de ayer.
Tal vez lo perdí,
quizás lo olvidé.
Inasible ha de estar,
ya no escucha mi voz,
al quererlo encontrar
sólo siento su adiós.
Ángel que amé,
ensoñación,
brisa fugaz,
Ángel de paz.
Bendice mi alma de amor.
Bendice mi alma…
de amor.
De un antiguo laúd
he escuchado el rumor
de mi ángel que está
olvidado de amor.
En qué cruel soledad,
en qué oscura región,
a mi ángel perdí,
o él de mí se alejó.
Ángel que amé,
ensoñación,
brisa fugaz,
Ángel de paz,
bendice mi alma de amor.
Bendice mi alma…
de amor.
AL PIE DE TUS ALTARES
José María Vitier
Tu que has sido el consuelo de los pobres.
Tu que conoces el corazón de los cubanos.
Tu, que no existe milagro que no obres.
haz divino el milagro de lo humano
Tu imagen bendecida, tu ser leve,
como el Niño que abrazas con ternura,
es promesa de la Vida que perdura,
más allá de la vida dura y breve
Que en la serenidad de Tu mirada,
se acerquen los amores más distantes,
se sane el corazón de los amantes
y el amado se encuentra con a su amada.
Tu que llegaste a Cuba por los mares,
bendice las aguas del regreso,
para que juntos entonemos este rezo,
por siempre unidos al pié de Tus altares.