Habana Concerto

JOSÉ MARÍA VITIER

Surgida a partir de un encargo de la SGAE, encaminado a celebrar los 500 años de La Habana, el compositor y pianista José María Vitier concibe esta obra como un paseo por la sonoridad de La Habana en sus primeros cinco siglos. La obra recorre estilísticamente formas de sonar que han forjado el imaginario sonoro de la ciudad, desde las influencias tempranas del barroco hasta la contemporaneidad. 

Habana Concerto” es una obra formada por tres partes y un Epílogo.  A su vez  cada una de estas partes consta de tres movimientos.  La obra está escrita para formato sinfónico (ampliado) y tres instrumentistas solistas (Flauta, Violín y Piano). 

En la primera parte, titulada “Pórtico” , el papel solista estará a cargo de Niurka Gonzalez en la flauta, que nos introduce a  los inicios de una Habana con sonoridades barrocas que van evolucionando con audaces tintes contemporáneos, hasta dejarnos oír claramente el ritmo y la gracia de la contradanza.   La segunda parte se nombra “Mediopunto” e introduce variados elementos estilísticos que incluyen la habanera, el rock e incluso la improvisación,  el papel solista está a cargo del violínista Javier Cantillo que empleará el violín que perteneciera a Cintio Vitier y por ello está especialmente dedicado a él.  La tercera parte, titulada “Vitral”, el protagonista es el piano y a través de él y su diálogo con la orquesta, se convocan esencias contemporáneas y románticas,  Marcos Madrigal será quien tendrá a su cargo esta fusión de lirismo, modernidad y cubanía.

La orquesta seleccionada es la ya muy prestigiosa Orquesta Sinfónica del Lyceum de La Habana, dirigida por  el Maestro José Antonio Méndez. La Dirección Musical general será del propio compositor José María Vitier, quien participará también al piano al cierre del concierto.

El espectáculo irá acompañado de un trabajo en imágenes, escenografía y luces bajo la dirección de Rolando Almirante

Un vitral sonoro de La Habana, desde su pasado, su presente y su futuro imaginado, eso pretende ofrecer, el compositor de “Habana Concerto” para tres instrumentos, como homenaje al devenir de esta Ciudad y plegaria por su destino.

El estreno de esta obra de aproximadamente 1 hora de duración, se realizará en el Teatro Karl Marx  el domingo 14 de Noviembre a las 4:30 pm.  Será uno de los primeros conciertos presenciales que se realizarán después de casi dos años del cierre motivado por la pandemia.

Silvia Rodríguez Rivero

HABANA CONCERTO

I – Pórtico

  • Pórtico 1.1
  • Pórtico 1.2
  • Pórtico 1.3

II- Mediopunto

  • Mediopunto 2.1
  • Mediopunto 2.2
  • Mediopunto 2.3

III- Vitral

  • Vitral 3.1
  • Vitral 3.2
  • Vitral 3.3

IV- Epílogo

FORMATO:

Instrumentos utilizados y número de músicos para la interpretación de la obra

Solistas:
Flauta
Violín
Piano

Orquesta:
1 Flautín
2 Flautas
2 Oboes
1 Corno Inglés
2 Clarinetes en Sib
1 Clarinete bajo en Sib
2 Fagot
4 Cornos en Fa
3 Trompetas en Sib
2 Trombones (el segundo muta con Trombón bajo)
1 Arpa
1 Piano de la orquesta
1 piano Gran Cola para el solista
12 Violines primeros
10 Violines segundos
8 Violas
6 Violoncellos
4 Contrabajos
Percusión (6 percusionistas)
Timpani
Gong
Gran Casa
Xilófono
Vibráfono
Campanólogo
Platillo de mano
Platillo de pie
Hi-Hat
Bombo
Woodblock
Ton-Toms
Caja
Tríangulo
Güiro
Claves
Bongos
Congas
Batás