Discografía
En silencio ha tenido que ser. 1979.
LD EGREM 3794.
La cara A contiene una selección de la música que compuso José María Vitier para la serie de TV del mismo nombre. (Música para Orquesta sinfónica y otros formatos)
Para empezar a vivir. 1980.
LD EGREM 3908.
Contiene nueve temas compuestos por José María Vitier para la serie de televisión de igual título. (Música para Orquesta sinfónica y otros formatos)
Concierto por una nueva aurora. 1983.
LD – S 4109 EGREM.
Intérpretes: La Orquesta Sinfónica Nacional, el Orfeón Santiago, y los solistas: Argelia Fragoso y Donato Poveda. Composición y dirección José María Vitier.
Pasatiempo. 1988 / 1989.
LD – EGREM. / LD-670.9068 WEA Ltda
Contiene obras instrumentales de jazz latino y baladas de la autoría de José María Vitier, interpretadas por su grupo instrumental.
Puntos Cardinales.
1990.
Cassette – EGREM.
Obras de jazz latino compuesta por José María Vitier e interpretadas por su grupo.
Jazz Latino. 1991
MC 001 / ARTEX 001.
Contiene: Selección de obras instrumentales de jazz latino de JMV.
Cuentos Cantados (“Si yo volviera nacer..») 1992/ 1996
CD 2008 PM Records (1992). CD MID 0073 MILAN (1996). DM 202CD DISCMEDI BLAU (1996).
Contiene: Canciones para niños con música de José María Vitier y textos de Mirta Aguirre. Intérpretes: Pablo Milanés y María Felicia Pérez, voces.
El Siglo de las Luces. 1993.
Cassette C-139 EGREM.
Contiene: Selección de 23 temas de la música creada por José María Vitier para el filme y la serie de TV franco-cubana del mismo nombre.
Intépretes: Alina Sánchez, soprano; Hugo Marcos, barítono; Lupe Martínez, sopr. Jorge Luis Prats, piano. JMV, piano. Eduardo Rubio, fl. Lázaro González, vl. Coro Nacional de Cuba. Dir. Digna Guerra. Coro Estudio Lírico, Dir. Sonia McCormack. Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Dir. JMV.“Premio” y “Gran Premio EGREM, 1994”: Mejor Música Instrumental editada en 1993.
Antología de Música para Cine I. 1994.
CD 0090 EGREM
Contiene: Selección de 22 temas de José María Vitier para cine.
“Premio EGREM, 1995” a la mejor música instrumental editada en 1994.
Fresa y Chocolate. 1994.
CD 25564-2 Milan Music.
Contiene: 24 temas musicales seleccionados de los siguientes filmes: “Fresa y Chocolate”, “Mascaró”, “Un señor muy viejo con unas alas enormes”.
La Habana Secreta. 1995.
CD Milan Latino 28594-2.
Contiene: 12 temas musicales de JMV, dos de ellos con textos de:José Jacinto Milanés (3) y San Juan de la Cruz (8).
Intérpretes: Piano: José María Vitier; Voces: Silvio Rodríguez y Miriam Ramos; Percusionistas: Tata Güines y Miguel Angá; Guitarra: Sergio Vitier; Violín: Lázaro González.
Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre. 1997.
Contiene: 11 temas musicales (8 con textos en latín correspondiente al oficio de la misa católica tradicional y tres canciones y 3 canciones, una con texto de Emilio Ballagas y 2 con texto de Silvia Rodríguez Rivero.Intérpretes: Silvio Rodríguez (1), Amaury Pérez (11), María Felicia Pérez, Teresita Paz, Yamillé Jiménez, Coro Exuadi, Orquesta de Cámara Numadil, María V. del Collado (pno, clave y órg)
Este CD Obtuvo el Gran Premio Cubadisco en 1999.
De esta misma obra se ha hecho además las siguientes ediciones discográficas:
Cosas que dejé en La Habana. 1998.
CD 3984 22180 2. DRO East-West. Warner Brs.
CD 0279. EGREM. Para su distribución sólo en Cuba.
Contiene: Una selección de 15 temas de la banda sonora y de las canciones originales hechas para la película de igual nombre.
Intérpretes: Isaac Delgado, Francisco Repilado (Compay Segundo) y Aramís Galindo, voces. Miguel Angá, percusión, Chapotín, trompeta, José María Vitier, piano, entre otros.
Cuba dentro de un piano. 1999
CD 179. Bis Music. Sólo para su distribución en Cuba.
8431588902226 Eurotropical – MUXXIC para Europa
Contiene: 14 temas para piano compuestos por José María Vitier, entre ellos las cinco danzas para piano, editadas en partituras por Ediciones Numadil en 1998. Constituye este CD un resumen del trabajo pianístico de JMV.
Intérpretes: JMV, piano. Miguel Angá, percusión. Jorge Reyes, contrabajo.
Salmo de las Américas. 1999.
00289 / 466 362-20 DECCA. Universal. Edición para España.
CD-180. Bis Music. Colécción Sésamo. Sólo para su distribución en Cuba.
CD 712 – Iberoautor Promociones Culturales. Distribuida por Distribuida por Gran Vía Distribución
Contiene: Los ocho movimientos de la obra sinfónico coral “Salmos de las Américas” de José María Vitier.
Intérpretes: Voces solistas: Antonio Comas, María Felicia Pérez, Hilda del Castillo. Coro Exaudi (ampliado) Dir. María Felicia Pérez y Orquesta Sinfónica de Matanzas, todos bajo la dirección de José María Vitier.
Este CD fue nominado entre los cinco mejores CD de música clásica para el Premio Latin Grammy 2000.
“Un paraíso bajo las estrellas”. 1999.
CD 0368. EGREM. Contiene: Una selección de 16 temas de la banda sonora y de las canciones originales hechas para la película de igual nombre.
Intérpretes: Amaury Pérez, Xiomara Laugart, Caridad Cuervo, Pepe Mazavoces. Miguel Angá y Changuito, percusión, Guajiro Mirabal trompeta solista, Carlos Fernández Averhof y Germán Velazco, sax José María Vitier, piano, entre otros. Cuerda de metales y Orquesta de cámara Numadil, bajo la dirección de JMV.
Melodías para el cine. 2001
CD 212, Bis Music. Contiene: una selección de 21 temas instrumentales de música para cine de JMV. Intérpretes: varios.
Canciones Compartidas. 2001
UNCD 8011, Unicornio.
Contiene 14 canciones de JMV interpretadas por: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez, Miriam Ramos, Isaac Delgado, Xiomara Laugart y María Felicia Pérez. Recibe premio “Cubadisco” en la categoría de CD Compilación, en 2002.
Canciones del Buen Amor. 2002.
CD 750 Sello Autor y Sello Unicornio.
Contiene 13 canciones con textos de poetas iberoamericanos, compuestas y orquestadas por José María Vitier en su mayoría para piano solista, interpretado por el propio autor y orquesta sinfónica dirigida por el Mº Enrique Pérez Mesa. En algunas canciones se utilizan adicionalmente otros instrumentos solistas y arreglos corales. Los intérpretes de estas canciones son: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez, Luis Eduardo Aute, Martirio, Miriam Ramos, Iván Lins, Cecilia Todd, José María Cano, Jorge Drexler, Pedro Luis Ferrer y Anabell López
Obtuvo el Gran Premio Cubadisco 2003, el Premio Cubadisco al mejor CD de Canción y el premio Cubadisco a la mejor producción discográfica del año.
Imágenes, La Habana 1972. 2002
Cinquillo, Producciones CUBADISCO.
Incluye 12 obras de diversos autores con versiones originales, orquestadas para pequeño formato, por JMV quien las dirige e interpreta al piano. Contiene este CD además 2 obras inéditas de este autor. Participan como invitados solistas: Miriam Ramos, Amaury Pérez, Sara González, Martha Valdés y Teresita Fernández.
Obtuvo el Premio Cubadisco 2004 al mejor CD de Canción y música instrumental.
Temas inolvidables para la televisión. 2004
EGREM. CD 0668
Incluye una antología de los temas centrales compuestos por José María Vitier para series de televisión que fueron muy populares, tales como En silencio ha tenido que ser, Te seré fiel, Para empezar a vivir, Julito el pescador, etc.
Obtuvo el Premio EGREM 2005 al mejor CD de música instrumental
Iré Habana, 2005. SA01058 (cd) / NSA01068
CD y DVD. Sello Autor.
Incluye 10 obras, algunas de su autoría y otras son versiones libres de otros autores oanónimas, todas orquestas para un cuarteto formado básicamente por Piano – José María Vitier, Bárbara Llanes – soprano, Jorge Reyes – Contrabajo y Yaroldi Abreu – Percusión. Adicionalmente como invitados están Miriam Ramos- voz, Niurka González – flauta y Alejandro Rodríguez – cello.
El DVD lo dirigió Jorge Perugorría y Angel Alderete. En el DVD se incluye adicionalmente el documental “Ni fresa ni chocolate”, donde se explica y narra el proceso de realización del CD y DVD Iré Haban
Colección “30 años de Música. José María Vitier”. 2006. (Cofre) 8 CDs y 2 DVDs. Sello Autor.
Esta colección es además editada en Cuba por el Sello Colibrí en 2008. Producciones Colibrí 104.
El siglo de las luces. CD
Concierto en vivo con orquesta sinfónica, solistas y coro. Inspirado en la obra de Alejo Carpentier y parte de la banda sonora original de José maría Vitier del filme homónimo dirigido por Humberto Solás.
Punto de Giro. CD
Antología de grabaciones realizadas en los años 80, por José María Vitier y su Grupo.
Pasión por el cine. CD
Antología de música para cine de José María Vitier.
Misa Cubana. CD
Obra para orquesta de cámara, coro y tres solistas.
Grabación rectificada de la obra que incluye todos los añadidos que aparecen en la partitura editada.
La versión original de este CD Obtuvo el Gran Premio Cubadisco en 1999.
Salmo de las Américas. CD
Oratorio para Orquesta Sinfónica, coro y tres solistas. Este CD fue nominado entre los cinco mejores CD de música clásica para el Premio Latin Grammy 2000
Canciones del Buen amor. CD
Contiene 13 canciones con textos de poetas iberoamericanos, compuestas y orquestadas por José María Vitier en su mayoría para piano solista, interpretado por el propio autor y orquesta sinfónica dirigida por el Mº Enrique Pérez Mesa. Los intérpretes de estas canciones son: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez, Luis Eduardo Aute, Martirio, Miriam Ramos, Iván Lins, Cecilia Todd, José María Cano, Jorge Drexler, Pedro Luis Ferrer y Anabell López
Obtuvo el Gran Premio Cubadisco 2003, el Premio Cubadisco al mejor CD de Canción y el premio Cubadisco a la mejor producción discográfica del año.
Cuba dentro de un piano. CD
Contiene: 14 temas para piano compuestos por José María Vitier, entre ellos las Once danzas para piano, editadas en partituras por Ediciones Numadil en 2004. Constituye este CD un resumen del trabajo pianístico de JMV.
Intérpretes: JMV, piano. Miguel Angá, percusión. Jorge Reyes, contrabajo.
Imágenes en la memoria. CD
Recoge parte de la música para TV que compuso JMV para series de TV en los años 80. Esta escrita y grabada para orquesta sinfónica, percusión cubana y guitarra tres, fueron sus primeros trabajos para orquesta donde vincula el formato sinfónico con un fuerte aliento de música popular cubana.
Colección 30 años de Música. José María Vitier. 2 DVDs.
Estos 2 DVDs. constituyen un obsequio por la compra de la colección, no son comercializables de forma independiente. Contienen materiales en video de diferentes conciertos con la obra de José María Vitier. Incluye, entre otros, imágenes de los siguientes conciertos: Habana Secreta, Salmo de las Américas, Misa Cubana, Concierto por los 30 años de música, Canciones del Buen Amor. Adicionalmente contiene una entrevista a José María Vitier y una Galería de fotos.
El cantar del caballero y su destino, 2008 CD/DVD 116. Colibrí. Roldán.Cantata sinfónico-coral compuesta, orquestada y dirigida por José María Vitier, con libreto de Silvia Rodríguez Rivero. Intérpretes: Antonio Comas(tenor), Bárbara Llanes (soprano), Marcos Madrigal (piano solista), Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Coro Exaudi bajo la dirección de María Felicia Pérez.
“Pulso de vida”, 2009. SA01424. CD y DVD. Sello Autor.
Incluye 12 obras para piano, algunas de su autoría y otras son versiones libres de otros autores o anónimas, todas interpretadas por José María Vitier. El DVD se realizó con guión y dirección de Jorge Perugorría e incluye un documental titulado “Pulso de vida” un making of titulado “Al fin solos” y una galería de fotos.
“El cantar del caballero y su destino”, 2010. DVD 209 Colibrí. Roldán. Concierto en vivo en el Teatro Karl Marx. DVD dirigido por Lester Hamlet. Cantata sinfónico-coral compuesta, orquestada y dirigida por José María Vitier, con libreto de Silvia Rodríguez Rivero. Intérpretes: Antonio Comas(tenor), Bárbara Llanes (soprano), Marcos Madrigal (piano solista), Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Coro Exaudi y Coro Nacional de Cuba bajo la dirección de María Felicia Pérez.
“El aire que te rodea”, José María Vitier- Martirio. 2010. CD-DVD. Mayo 2011 SONY, España
Sello Autor. Incluye 13 canciones compuestas por José María Vitier y textos de poetas iberoamericanos. Las canciones son interpretadas por la cantante española Martirio y el autor al piano, acompañado en algunas de ellas por cello, flauta, contrabajo y percusión. (en proceso de producción)
“Nueve visiones y otras obras de cámara de José María Vitier” 2010. CD Colibrí, Roldán.
Incluye dos CD, con una antología de la música de cámara de este autor y sus obras de cámara más recientes.
“Se dice Cubano”. ”. José María Vitier y Liuba María Hevia 2014, CD Colibrí CD 290.
Cinquillo, Producciones CUBADISCO. Premio Cubadisco 2014 de “Poesía Musicalizada”. Canciones de José María Vitier, interpretadas por Liuba María Hevia. Incluye también 2 canciones de la autoría de esta intérprete arregladas e interpretada al piano por José María Vitier en la voz de su autora.
Música para Piano y Orquesta de José María Vitier. 2013. CD Colibrí, Roldán.
Incluye varias obras de estreno para este formato y una antología de la música para piano y orquesta de este autor. Participan: Solistas Marcos Madrigal y José María Vitier. Dirección Orquestal José María Vitier y Enrique Pérez Mesa. Orquesta Sinfónica Nacional.
“Canción de Otoño”, Pablo Milanés interpreta canciones de José María Vitier. 2014
CD 983 Bis Music. Una producción de Pablo Milanés y José María Vitier. (en preparación).
“Misa Cubana”. Sello Unicornio CD. La presente edición incluye por primera vez tres obras de tema sacro por José María Vitier que desde hace unos años forman parte de los conciertos en que se interpreta la Misa Cubana. Estas obras están interpretadas al piano por el propio autor y dirigidas por Daiana García, sus títulos son “Solía un Ángel”, “Al pie de tus altares” y “Ave María por Cuba” , esta última, estrenada en Roma (2005), durante el concierto de la Misa Cubana ofrecido en la Iglesia Santa María in Trastevere, en conmemoración del 70 aniversario de las relaciones entre Cuba y el Estado Vaticano. En esta obra se funden en emocionante complicidad la cultura africana y la europea; se mezclan, reverentes, los textos seculares de sus raíces: el Yoruba y el Latín; coexiste lo clásico y lo contemporáneo, todo para crear una realidad propia y desprejuiciada llena de simbolismos y autenticidad.
“El aire que te rodea”, José María Vitier- Martirio. 2010. CD-DVD. Mayo 2011 SONY, España
Sello Autor. Incluye 13 canciones compuestas por José María Vitier y textos de poetas iberoamericanos. Las canciones son interpretadas por la cantante española Martirio y el autor al piano, acompañado en algunas de ellas por cello, flauta, contrabajo y percusión. (en proceso de producción)
“Nueve visiones y otras obras de cámara de José María Vitier” 2010. CD Colibrí, Roldán.
Incluye dos CD, con una antología de la música de cámara de este autor y sus obras de cámara más recientes.
Se dice Cubano. José María Vitier y Liuba María Hevia 2014, CD Colibrí CD 290.
Cinquillo, Producciones CUBADISCO. Premio Cubadisco 2014 de “Poesía Musicalizada”. Canciones de José María Vitier, interpretadas por Liuba María Hevia. Incluye también 2 canciones de la autoría de esta intérprete arregladas e interpretada al piano por José María Vitier en la voz de su autora.
Música para Piano y Orquesta de José María Vitier. 2013. CD Colibrí, Roldán. Incluye varias obras de estreno para este formato y una antología de la música para piano y orquesta de este autor. Participan: Solistas Marcos Madrigal y José María Vitier. Dirección Orquestal José María Vitier y Enrique Pérez Mesa. Orquesta Sinfónica Nacional.
Canción de Otoño, Pablo Milanés interpreta canciones de José María Vitier. 2014
CD 983 Bis Music. Una producción de Pablo Milanés y José María Vitier.
Canción de Otoño, Pablo Milanés interpreta canciones de José María Vitier. 2015. DVD
Bis Music. Concierto en Vivo en el Teatro Nacional de Cuba, se incluyeron también algunas canciones de Pablo Milanés acompañadas por. José María Vitier.
Misa Cubana. Sello Unicornio CD. La presente edición incluye por primera vez tres obras de tema sacro por José María Vitier que desde hace unos años forman parte de los conciertos en que se interpreta la Misa Cubana. Estas obras están interpretadas al piano por el propio autor y dirigidas por Daiana García, sus títulos son “Solía un Ángel”, “Al pie de tus altares” y “Ave María por Cuba” , esta última, estrenada en Roma (2005), durante el concierto de la Misa Cubana ofrecido en la Iglesia Santa María in Trastevere, en conmemoración del 70 aniversario de las relaciones entre Cuba y el Estado Vaticano. En esta obra se funden en emocionante complicidad la cultura africana y la europea; se mezclan, reverentes, los textos seculares de sus raíces: el Yoruba y el Latín; coexiste lo clásico y lo contemporáneo, todo para crear una realidad propia y desprejuiciada llena de simbolismos y autenticidad.
“José María Vitier. 40 años de Música”. Sello Unicornio. UN-CD 8031. Contiene 2 cd, con 15 y 16 temas respectivamente. Uno dedicado a una antología de su música instrumental y otro a una antología de de sus canciones interpretadas por relevantes intérpretes cubanos e iberoamericanos.
Ofrendas. Sello Unicornio. UN-CD8032. CD piano solo con obras de José María Vitier interpretadas por su autor. 2016-2017.
Flor Oculta de la Vieja Trova. BIS MUSIC, CD-1200 .2019. Canciones poco conocidas de la Vieja Trova cubana, seleccionadas, arregladas e interpretadas al piano por José María Vitier para la voz de Pablo Milanés. (pendiente de mezcla y masterización).
Música y Silencio. Producción Altafonte. LIBRO-DISCO. España 2018. Contiene 4 Cds con 55 temas seleccionados y un libro con 100 páginas que incluye, por primera vez, poemas inéditos y reflexiones del autor sobre la música, además de fotos, textos y una selección de obras pictóricas.
José María Vitier, Concierto y Documental “Intimidad”. DVD 5019, producido por los Estudios Abdala.
Concierto en el Teatro de Bellas Artes con varios instrumentistas y cantantes invitados.
Canciones Compartidas (DVD).
DVD Bis Music 2019. Concierto en Vivo en la Basílica Menor de San Francisco de Asis. Solistas Invitados: Liuba María Hevia, Bárbara Llanes, Amaury Pérez, Eduardo Sosa.
Yo te amo Ciudad (DVD). Bis Music DVD.
Concierto Inaugural de la Bienal de la Habana de 2019. Solistas invitados: Ivette Cepeda, David Torrens, Bárbara Llanes. Instrumentistas invitados: Dagoberto González, Nicolás Sirgado, Adel González, Abel Acosta.
XXI Bienaventuranzas. Abdala . CD y DVD. Grabación en estudio de esta obra compuesta por José María Vitier para Flauta y Piano. Interpretada por Niurka González (flauta) y José María Vitier (piano). La filmación la realizó el Dir. Lester Hamlet.
Habana Concerto / José María Vitier. 2023. Bis Music. CD y DVD. Grabado en vivo. Concierto en el Teatro Martí. Orquesta del Liceum de la Habana bajo la dirección de José Antonio Méndez Jr, Solistas: Niurka González (Flauta), Javier Cantillo (violín) y Marcos Madrigal (piano). Productor: José María Vitier. Director DVD José Manuel García.
Tentaciones . Bis Music. DVD – CD . Grabado en vivo. Concierto en el Teatro Martí. José María Vitier, piano; Niurka González, flauta; Barbara Llanes, soprano; Yaroly Abreu, percusión; Abel Acosta, contrabajo y percusión; Orquesta de Cámara de la Habana bajo la dirección de Daiana García. (En preparación)
Listado de músicas de José María Vitier para obras escénicas. (Ballet, Danza y Teatro)
(42 obras registradas)
1 – Ballet. (16 ballets)
Sobre el Siglo de las luces
Ballet Hispánico de New York. 2020 Coreografía: Pedro Ruiz
Salmos. 2007
Ballet Nacional de Cuba.
Cor: Eduardo Blanco,
Salmos. 2007
Ballet Nacional de Cuba.
Cor: Eduardo Blanco,
Final obligado. 2002
Ballet Nacional de Cuba.
Cor: Eduardo Blanco,
El humo y la Gloria, 1999
60 minutos
Ballet Nacional de Cuba.
Coreografía: Alberto Méndez
Intimidad. 1996
5 minutos
Ballet Nacional de Cuba.
Coreograafía: Josefina Méndez
Degas. 1990.
40 minutos
Ballet Nacional de Cuba.
Coreografía : Marianela Boán.
Te seré fiel. 1988
Ballet Nacional de Cuba.
Cor: Gustavo Herrera,
Contradanza 1988
Ballet Nacional de Cuba.
Coreografía: Gustavo Herrera,
El programa del Moncada. 1986
Ballet Nacional de Cuba.
Coreografía: Iván Tenorio,
Nuestra fuerza es el pueblo.
Ballet Nacional de Cuba.
Cor: Hilda Riveros
El hombre verdadero.
Ballet Nacional de Cuba.
Cor: Hilda Riveros
Los orígenes. 1984
Ballet Nacional de Cuba.
Cor: Hilda Riveros
Girasol. 1984
Ballet Nacional de Cuba.
Coreografía. Hilda Riveros,
Concierto para una nueva aurora. 1983
Ballet Nacional de Cuba.
Coreografía: Gustavo Herrera,
Los zapaticos de rosa. 1980
Ballet Nacional de Cuba.
Coreografía: Gladys González.
«La Dádiva». 1980.
20 minutos
Ballet Nacional de Cuba.
Coreografía : Gladys González.
2 – Danza moderna.
(15 obras para danza)
“El abanico”
Danza Nacional de Cuba.
Guión: Isidro Rolando
Coreografía: Isidro Rolando
“A sol y sombra”
Danza Nacional de Cuba.
Coreografía: Milagros Medina
Música: Fragmento de la obra “Fausto”, George Benson, Queen, Isaac Tomita, José María Vitier, Guismonti
Un grano de oro. 1989. 50’
Danza Nacional de Cuba.
Guión: Rene de la Cruz (hijo)
Coreografía : Narciso Medina.
Celestina
Danza Nacional de Cuba.
Guión: Víctor Cuéllar
Coreografía: Víctor Cuéllar
Puesta en Escena: Víctor Cuéllar
Música: Michel Wusser, Peter Margelar, José María Vitier, Clásica Árabe,
Habanera
Danza Nacional de Cuba.
Guión: Víctor Cuéllar
Coreografía: Víctor Cuéllar
El poeta. 1986.
40 minutos
Danza Nacional de Cuba.
Guión: Victor Cuellar
Coreografía : Víctor Cuellar.
Esta obra fue catalogada por la crítica española como el mejor espectáculo extranjero presentado en España en homenaje al 50 aniversario de la muerte de Federico García Lorca.
Barrock
Danza Nacional de Cuba.
Coreografía: Marianela Boán
Teoría de conjunto
Danza Nacional de Cuba.
Coreografía: Marianela Boán
Intimidad
Danza Nacional de Cuba.
Coreografía: Nery Fernández
Guernica. 1982.
40 minutos
Danza Nacional de Cuba.
Coreografía : Marianela Boán.
Premio UNEAC a la mejor música para Danza
Girón. 1981.
30 minutos
Danza Nacional de Cuba.
Coreografía : Rosario Suárez.
Mariana. 1980
40 minutos
Danza Nacional de Cuba
Coreografía: Marianela Boan
Amanda. 1980.
16 minutos
Danza Nacional de Cuba.
Coreografía : Nery Fernández.
(En colaboración con su hermano Sergio Vitier)
Penélope y el samurái
Danza Nacional de Cuba.
Coreografía: Luis Trápaga
En silencio…
Danza Nacional de Cuba.
Guión: Ernesto Cantely
Coreografía: Arnaldo Patterson
Música: Sergio Vitier, José María Vitier
Existen otros ballets más recientes con música de José María Vitier, pero no están recogidos en este catálogo por falta de información de los coreógrafos.
3- Ópera y Teatro musical (3 obras)
“El Cantar del Caballero y su Destino” 2008. – (1hora 15 min, aprox)
Estreno 14 de Junio 2008
Texto: Silvia Rodríguez Rivero
Intérpretes: Tenor Antonio Comas, Soprano: Bárbara Llanes, Piano solista: Marcos Madrigal, Orquesta Sinfónica Nacional) Coros: Exaudi, Vocal Leo, Coral Universitaria.
Dirección: Silvia Rodríguez Rivero
Ópera “Santa Anna”. 2008 – 2 horas 30 min(aprox)
Libreto de Carlos Fuentes.
Se estrena el 20 de Noviembre de 2008 en el Teatro de la Ciudad de México y se repone el 1ero de Diciembre en el Teatro Diana de Guadalajara, México, durante la Feria del Libro en homenaje a los 80 años del escritor mexicano.
Intérpretes: Orquesta Sinfónica Nacional de México, Coro de Bellas Artes, Solistas: Fernando de la Mora (tenor); Lourdes Ambriz (soprano); Grace Echauri (mezzosoprano); Verónica Alexanderson (mezzosoprano); Ernán del Riesgo(tenor), todos bajo la dirección orquestal de José María Vitier.
Dirección de la puesta: Lorena Maza.
“Bésame mucho”. 2005 – 2 horas (aprox.)
Obra de Teatro Musical. “Bésame Mucho” . Jazz band, Varias voces solistas y Coro. (2 horas de duración aprox. incluye varias obras originales y más de 30 arreglos de arreglos de canciones populares latinoamericanas). Elaborada por encargo de la compañía, OCESA, CIE, México.
Dirección: Lorena Maza. Más de 500 funciones en Ciudad de México.
4 – TEATRO (8 piezas teatrales)
Ruandi. 1981
Texto : Gerardo Fulleda León
Grupo : Rita Montaner.
Dirección:.-Gerardo Fulleda León.
Girón, verdadera historia. 1974.
Texto : Raúl Macías.
Grupo : Bertrolt Brecht.
Dirección: Miriam Lezcano.
Santa Juana de América. 1978
Texto : Andrés Lizarraga.
Grupo : Teatro Estudio.
Dirección: Vicente y Raquel Revuelta.
Valentín y Valentina. 1979.
Grupo : Teatro Político Bertolt Brecht.
Dirección: Liliam LLerena.
(Premio UNEAC de música para teatro.)
Pasajeros. 2018
(Versión de Un Tranvía llamado deseo.)
Texto: Tennessee Williams
Grupo: White and black Box Theater. EEUU
Dirección: Eróm Jimmy Cuesta
Andoba. 2000
Texto: Abraham Rodríguez
Grupo: Elenco heterogéneo. Teatro Mella.
Dirección: Mario Balmaceda
Los enamorados. 1984
Texto : Carlos Goldoni.
Grupo : Teatro Irrumpe.
Dirección: Roberto Blanco.
Rampa arriba, Rampa abajo. 1981.
Texto : Yulky Cary.
Grupo : Teatro Político Bertolt Brecht.
Dirección:Yulky Cary.
Obra de José María Vitier vinculada al cine y a la televisión
1- Música incidental
1.1 – Cine.
1.1.1 – Dibujo animado.
Aborígenes. 1986.
P.- ICAIC
D.- Modesto García.
1.1.2 – Cortometraje
Cortometraje documental.
Bibliotecas infantiles. 1975.
P.- ICAIC
D.- Constante Diego.
Dieciséis años después. 1977.
P.- ICAIC
D.- Sergio Nuñez.
La casa de Mario. 1977.
P.- ICAIC.
D.- Sergio Nuñez.
Viento del pueblo. 1979.
P.- ICAIC
D.- Orlando Rojas
Elaboración técnica. 1980.
P.- ICAIC
D.- Héctor Veitía.
A Bayamo en coche. 1981.
P.- ICAIC
D.- Constante Diego.
Carniceros de la Sierra. 1981.
P.- ICAIC
D.- Constante Diego.
Tiendas del pueblo. 1981.
P.- ICAIC
D.- Constante Diego.
Jíbaro. 1982
P.- ICAIC
D.- Daniel Díaz Torres.
Con el corazón en la tierra. 1982.
P.- ICAIC
D.- Constante Diego.
Camilo. 1982.
P.- ICAIC
D.- Fernando Pérez
Causa 37. 1983.
P.- ICAIC
D.- Julio Suárez
Una vida para dos. 1985.
P.- ICAIC
D.- Gerardo Chijona.
Ella vendía coquitos. 1986.
P.- ICAIC
D.- Gerardo Chijona.
Mientras el río pasa. 1986.
P.- ICAIC
D.- Guillermo Centeno.
Máximo. 1986.
P.- ICAIC
D.- Mayra Vilasís.
La morriña. 1992.
P.- ICAIC y Multimedia M Conseil.
D.- Guillermo Centeno y Rubi Scrive Loyer.
El gran puente. 1995
P.- ICAIC
D.- José Padrón.
Imágenes y palabras que cuentan lo que somos. 1995
P.- ICAIC
D.- José Padrón
José María. 1996
P- ICAIC
D- Idelfonso Ramos
Misa Cubana. 1996
P- ICAIC
D- Idelfonso Ramos
Corresponsales de guerra. 1986.
P.- ECITV-FAR
D.- Belkis Vega.
El tributo del pueblo.1989.
P.- ECITV-FAR
D.- Teresita Ordoqui.
Don Café (Café). 1991.
P.- ICAIC (para TV de Martinica)
D.- Octavio Cortazar.
Sueño tangos. 1992.
P.- ICAIC y VIDEOAMERICA
D.- Guillermo Centeno.
Los excluibles. 1994.
P.- ICRT
D.- Estela Bravo.
José María. 1996
P.- ICAIC
D.- Idelfonso Ramos
Misa Cubana. 1997
P.- ICAIC
D.- Idelfonso Ramos
Salmo de las Américas (Video Clip). 2000
P.- SGAE
D.- Manuel Iglesias
Salmo de las Américas (Filmación Concierto estreno). 2000
P.- SGAE
D.- Manuel Iglesias
Iré Habana (DVD). 2005
P- Factoría Autor
D- Jorge Perugorría y Angel Alderete
Ni fresa ni Chocolate (DVD). 2005
P- Factoría Autor
D- Jorge Perugorría y Angel Alderete
Pulso de vida (DVD). 2008
P- Factoría Autor
D- Jorge Perugorría y Angel Alderete
Al fin solos (DVD). 2008
P- Factoría Autor
D- Jorge Perugorría y Ángel Alderete
Pausas. 2015
P. Brasil (Independiente)
D. Margarita Hernández
Cortometraje musical de Ficción
Contradanza No. 2, 1989
D. – Ramiro Puerta
2 Feet, 1 Angel. 1997
D.- Ramiro Puerta